CREADORES MENCIONADOS EN ESTE ARTÍCULO
Por
Néstor Pinsón

Las revistas musicales de Canaro (Segunda parte)

Sentimiento gaucho” (1942). Con libro de Ivo Pelay. Del numeroso elenco se destacan Delfina Jaufret (actriz española), Susy Del Carril, Sara Ruassen, Enríquez, Tino Tori, Villa, Malcolm, los cantores Carlos Roldán y Eduardo Adrián, el bailarín Santiago Ayala “El Chúcaro” con su baile de malambo, quien intervino en un cuadro donde por primera vez se utilizó el efecto de la luz negra. Pirincho, además del tango que da título a la obra, compuso la marcha malambo, “Después del aguacero”, que cantó Carlos Roldán, también presente en el tango “Los ojos más lindos” y en “La milonga de los perros”. Susy Del Carril interpretó “Rafael”, una mazurca y “China de mi amor”, tema para lucimiento de los bailarines folklóricos. Adrián hizo “Viviré con tu recuerdo” y “Corazón encadenado”, y de nuevo Roldán con coro, “El chino Pantaleón”. Los bailarines fueron Bucino y Beba Bidart. También, “No lo creas por favor”, una murga corrido, según la ocurrencia de Canaro, que cantaron a coro los componentes del elenco y “Paja brava”, un gran pericón nacional coreado y bailado por casi todos. Luego de la temporada, las giras y, en Uruguay, se incorporó a la orquesta el pianista Oscar Sabino.

“Buenos Aires de ayer y de hoy” (1944). Libro de Pelay, música de Canaro. El estreno fue en Montevideo, para pasar luego a nuestro Teatro Alvear. Comprendía dos partes, la primera durante la época de Juan Manuel de Rosas y el segundo, en la época actual. En el elenco se destacaban como primera actriz Tita Merello, Maruja Pibernat, Amalia Bernabé, Elvira Prada, Enrique Roldán, Lalo Malcolm, Tomás Simari y los cantores Carlos Roldán y Eduardo Adrián. Canaro compuso “Refalosa federal”, “Candombe”, “Desesperanza”, vidalita cantada en escena por Mariano Mores, el minué “Moño rojo”, “Soñar y nada mas”, vals cantado a dúo por Roldán y Adrián que en la segunda parte, de la misma forma, interpretaban la marcha “Argentina”. La Merello hacía “Tranquilo viejo, tranquilo”, “Se dice de mí”; la Pibernat el corrido “No tengo envidia a nadie” y “Manzanilla y mate amargo”; Roldán, “Nene caprichoso” y “Tango brujo”; Adrián, “No la puedo olvidar”. La obra superó las 600 representaciones.

“Dos corazones” (1944). Libro de Pelay y estreno en el Teatro Alvear. En el elenco estaban Merello, Elena Lucena, Pedro Quartucci, Malcolm, Chola Duby, Cayetano Biondo y los cantores Chola Luna y Carlos Roldán. Los temas musicales fueron, para el prólogo, una música descriptiva que tituló “Temporal en las cumbres”; una marcha, “Nahuel Huapi” y el vals “Dos corazones”, cantados a dúo por ambos cantantes; “Mi cariño ya murió”, fantasía orquestal para ser bailada; “Rosa de pasión”, un fox cantado por varios componentes del elenco; “Nieve en las almas” otro musical para ser bailado; la marcha “Buenas noches corazón”, entonada por Quartucci y Lucena; “Todo es mentira” y “Qué tal”, canción a cargo de Merello; “Horizonte azul”, vals a dúo por Roldán y la cancionista Delia Márquez que formaba parte del coro; “Sin compasión” por Carlos Roldán; “Fue por una mujer” por Chola luna. En Montevideo, se presentó en el Teatro Artigas y cuando estaban por las 300 representaciones se suspendió por enfermedad de Canaro.

“El tango en París” (1945). Libro de Pelay, presentada en el Teatro Alvear. Fue una adaptación libre de la obra homónima de Enrique García Velloso y estrenada, en 1913, con Florencio Parravicini, en el Teatro Argentino de la calle Bartolomé Mitre 1448. El elenco principal lo conformaban Vignoli, Rosa Catá, Ibis Blanco, León Zárate, Villa, Biondo, Guillermo Rico y el debut del otro cantor Alberto Arenas, que cantó “Adios pampa mia”, Rico cantó “Niebla” y a dúo con Vignoli, el vals “No llores más”. También, estrenó en colaboración con Mores, la milonga “Serafín y Julia Paz” cantada y bailada por “Villita” e Ibis Blanco. La comedia como era costumbre también se representó en el Teatro Artigas de Montevideo.

“La canción de los barrios” (1946). En este caso una nueva versión de la exitosa revista de 1934. Se estrenó el día 5 de julio con un elenco que contaba con la presencia de Virginia Luque, Gamas, Héctor Calcaño, Lalo Maura, Héctor Ferraro y Ramón Garay entre otros. Y el debut del cantor Enrique Lucero, hermano de Mariano Mores. Canaro compuso el tango “Si tu quisieras” que cantó Virginia Luque. Se desarrolló la temporada en el Teatro Alvear y luego en el “Artigas” de Montevideo.

“Luna de miel para tres” (1947). Con libro de Pondal Ríos y Carlos Olivari y música de Canaro y Mariano Mores, era una comedia de ambiente mejicano con música de ambos países. Se presentó en el Teatro Presidente Alvear. En el elenco estaban los famosos artistas mejicanos Jorge Negrete, Gloria María y el Trío Los Calaveras y los argentinos Quartucci, Amanda Varela, Nelly Meden, Biondo, Hartich y muchos otros. Los temas compuestos para la ocasión fueron: “Preludio musical”; “San Pedro de Tlaque Paque”, (canción de los pregones mejicanos); “La bienvenida”, corrido; “Vivir sólo para amar”, vals; “El amor en todas partes”, para dúo cómico; “Noches de Veracruz”, canción; “Bamba de Veracruz”, canción; “Adiós amor, adiós”, bolero; “Nuestros caminos”, tango; “Con otro amor”, canción; “Yo sólo sé”, tango; “El norteño”, carnavalito; “Luna lunita”, canción campera. Completaban el conjunto los vocalistas Alberto Arenas y Enrique Lucero. Fueron 400 funciones y después, el habitual viaje a Montevideo.

“La música en el alma” (1949). Música de Canaro y libro de Homero Manzi, Pedro M. Bruno y Antonio De Bassi. Se representó en el Teatro Casino y en el elenco figuraban el niño actor -revelación en el cine-, “Toscanito”, llamado Andrés Poggio, de pequeño fisico pero que había nacido en 1932 (entonces 17 años), sobre quien caía todo el peso de la obra por ser el personaje central del argumento, la presentación también como actor de Francisco Canaro, y las actuaciones de Félix Mutarelli, Malcolm, Perla Greco, Ubaldo Martínez, el nuevo galán Alberto Dalbes y como actor y cantor, Francisco Amor. Los temas fueron “Mataderos”; “Boliche de barrio”; “Sentimiento gaucho” –estrenado con anterioridad-; “La marcha del cine”, un vals “Parece mentira”; una nueva versión de “La raspa”; “Sinfonía gaucha”, malambo; “Borracho” y “Pájaro azul”, un antiguo tango fantasía de Canaro, en cuya interpretación, la orquesta es dirigida por “Toscanito”, en una escena que ocurre, una vez terminada la obra. Los cantores del conjunto seguían siendo Arenas y Lucero, pero ya no estaba Mores reemplazado por Sabino. Tras seis meses exitosos, continúan en el Teatro Artigas de Montevideo.

“Tangolandia” (1957). Cuando ya se daba por finalizada su producción de comedias musicales, luego de ocho años, Canaro reaparece en el Teatro Alvear. Si bien su público había cambiado después de tantos años, despertó curiosidad y la propuesta fue exitosa. En el elenco se destacaban los cantores Jorge Vidal y Alba Solís, ambos en los mejores años de sus carreras y componían la pareja protagónica que en la ficción se van enamorando. Finaliza con una escena que llamó notablemente la atención. Ocurrió en los momentos finales, mientras en el escenario se jugaba una escena de relleno, de pronto, un potente foco alumbró las últimas filas y los espectadores de inmediato giraron sus cabezas y observaron a la pareja tomados del brazo, ella vestida de novia y él de frac. Lentamente, los actores fueron avanzando por el pasillo central hasta llegar al escenario, donde se casan. Luego las felicitaciones, gran fiesta, algunas canciones y telón. En el elenco se destacaban, la Gamas, Tono Andreu, Tito Lusiardo, Beba Bidart, Miguel Ligero, Malcolm, Carmen Vallejos, los bailarines Juan Carlos Copes y María Nieves, más Julia y Lalo Bello. También, otros cantores: Francisco Amor, Juan Carlos Rolón, Isabel de Grana y Marcelo Paz.

Fueron 25 años de aciertos y de éxitos. Sin duda, Canaro conocía el teatro y dominaba la comedia musical. No le fue igual en el séptimo arte, cuando fundó la compañía cinematográfica Río de La Plata, donde él mismo reconoce los fracasos de sus películas, que le produjeron pérdidas mayúsculas y ninguna satisfacción.